Home

Documental, memoria y movimientos sociales - Notas

Correo electrónico Imprimir PDF
Índice de Artículos
Documental, memoria y movimientos sociales
I. El surgimiento de una foto-historia
II. Los usos de la fotografía documental en distintas etapas
III El 68 y la fotografía
Consideraciones finales
Notas
Bibliografía
Todas las páginas

Notas

1. El Dr. Alberto del Castillo Troncoso es egresado del doctorado en Historia de El Colegio de México, Alberto del Castillo Troncoso es Investigador del Instituto Mora y coordinador de la línea de investigación: "Historia social e Imagen" en el posgrado de historia de la Escuela Nacional de Antropología e Historia. Ha publicado diversos artículos y ensayos académicos en las revistas de historia del país, tales como: Historia Mexicana, Cuicuilco, Historias, Historia y Grafía y secuencia. Su libro mas reciente es: Conceptos, imágenes y representaciones de la niñez en México, publicado este año por el Instituto Mora y El Colegio de México, ganador del Premio Azuela el año pasado.
2. Peter Burke, Eyewitnessing. The Uses of Images as Historical Eviudence, Reaktion Books Ltd, London, 2001.
3. Beaumont Newhall, Historia de la fotografía, Gustavo Gilly, Barcelona, 2002.
4. Como parte del mismo proceso, en 1978 se celebró el Primer Coloquio Latinoamericano de Fotografía y se realizó la primera gran exposición sobre estos temas con el título: “Imagen histórica de la fotografía en México”, la cual estuvo coordinada por la investigadora Eugenia Meyer y se llevó a cabo en el Museo Nacional de Historia.
5. Casasola fundó en 1911 la Agencia Fotográfica Mexicana, que compraba y distribuía imágenes de diversos fotógrafos procedentes de la Ciudad de México y el interior del país. En 1912 se convirtió en la Agencia Mexicana de Información Fotográfica, cuyo acervo se convirtió posteriormente en el archivo Casasola.
6. La fotografía documental mexicana tiene sus orígenes en los trabajos de Agustín Víctor Casasola, Eduardo Mehlado, Manuel Ramos y otros fotorreporteros que se formaron profesionalmente durante los últimos años del porfiriato y que cubrieron periodísticamente la revolución mexicana en la segunda década del siglo XX. Sin embargo, el caso de Casasola ha desplazado la antención de los otros. Una de las razones de este encumbramiento por parte de la historia oficial reside en el hecho de que Agustín Víctor fundó la ya mencionada agencia fotográfica en 1911 y muchos de los créditos de los demás fotógrafos que engrosaron el acervo se omitieron, por lo que durante décadas esta heterogeneidad de aportaciones fotográficas se endosó erróneamente a la autoría exclusiva de Casasola.
7. Una muestra reciente de este proceso puede revisarse en el libro publicado por el INAH en 1999 en coedición con ERA, titulado: “Las soldaderas”, con una presentación de la escritora Elena Poniatowska. La portada del texto contiene la fotografía en cuestión, y la contraportada del mismo anuncia de manera muy elocuente: “Borrosa es la imagen que tenemos de las soldaderas, los rostros indiferenciados de un coro que realza, por contraste, las bien iluminadas batallas y atrocidades de sus hombres. Sin embargo, ellas tambien fueron protagonistas de la Revolución Mexicana: sustento físico y moral de los ejércitos, arrojadas a las turbulencias de la guerra por su lealtad, su valentía o un futuro hecho pedazos tras el rapto y la violación, sin ellas quizá habrían sido otras las páginas de nuestra historia”.
8. John Mraz, “Una historiografía crítica de la historia gráfica”, en: Cuicuilco núm. 13, vol. 5, mayo/agosto 1de 1998, p. 77-92.
9. Imaginarios y fotografía en México. 1839-1970. Emma García (Ed.). Rosa Casanova, Alberto del Castillo, Rebeca Monroy y Alfonso Morales. Ed. Lunwerg, Madrid, 2005, p. 96.
10. Miguel Angel Morales, “La célebre fotografía de Jerónimo Hernández”, en: Revista Alquimia núm. 27, mayo/agosto 2006, pp. 68-75.
11. El titulo de la nota publicada por La Jornada el 16 de febrero del 2007 es: “Identifican al verdadero autor de la fotografía de la Adelita” y esta firmado por Arturo Jiménez.
12. History of Photography núm. 20, marzo, de 1996, John Mraz (Ed.). Entre otros artículos, cabe destacar los de Ignacio Gutierrez, Patricia Massé, Eli Bartra, Julio Glockner, Roger Bartra y Eliazar López. Otra publicación colectiva que reforzó este proceso fue la presentación del dossier “Imagen e Historia” publicado en la revista Cuicuilco núm.13, correspondiente a mayo/agosto de 1998, en el que pudieron consultarse distintos avances de investigación sobre estos temas realizados en la última década del siglo XX. Finalmente, la aparición de revistas de divulgación de gran calidad como Luna córnea y Alquimia son también una muestra de la solidez que ha adquirido el proceso al que nos estamos refiriendo. El director de esta última publicación, José Antonio Rodríguez es autor una columna periodística pionera en estos temas: “Clicks a la distancia”, la cual lleva tres lustros de ininterrumpida labor de difusión.
13. Entre otros, cabe mencionar los trabajos de Francisco Montellano sobre el fotógrafo Charles B. Waite; Patricia Massé sobre las tarjetas de visita de la colección Cruces y Campa; Arturo Aguilar sobre la fotografía en el Imperio de Maximiliano; Rebeca Monroy sobre el fotoperiodista Enrique Díaz, Mariana Figarella sobre la fotografía de Tina Modotti y Edward Weston en los veintes; Maricela González sobre la obra fotoperiodística de Hans Guttman en México. Todos ellos integrantes del seminario académico sobre historia de la fotografía coordinado por el investigador Aurelio de los Reyes en la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM. (véanse sus textos en la bibliografía de este artículo). Estos autores elaboraron su reflexión sobre la brecha abierta por Rosa Casanova y Oliver Debroise en su referencia ya clásica: Sobre la superficie bruñida de un espejo, FCE, México, 1987, un brillante ensayo sobre los orígenes de la fotografía en México. A la lista anterior habría que añadir el texto pionero de Claudia Canales sobre Romualdo García y en los años recientes las aportaciones de Deborah Dorotinsky sobre la fotografía “indigenista” y de Laura González con sus reflexiones teóricas sobre el ejercicio fotográfico. No está por demás mencionar que las listas que aquí se proporcionan no poseen un carácter exhaustivo. Estamos concientes de haber omitido textos que representan aportaciones importantes al tema, pero que por razones de espacio resultaría imposible describir en este espacio.
14. Respecto al primer fenómeno, véase Oliver Debroise, Fuga mexicana. Un recorrido por la fotografía en México, CONACULTA, México, 1994. En lo que respecta al segundo, puede verse John Mraz, con la colaboración de Ariel Arnal, La mirada inquieta, Nuevo fotoperiodismo mexicano: 1976-1996. CONACULTA/Centro de la Imagen, México, 1996.
15. El PAN reivindica a nivel discursivo la tradición democrática de Francisco Madero, el PRI se identifica con los grupos sonorenses que triunfaron en el movimiento armado, representados por Álvaro Obregón y Plutarco Elías Calles y el PRD alimenta la leyenda de los héroes revolucionarios derrotados que se convirtieron en figuras de la cultura popular, esto es, Francisco Villa y Emiliano Zapata.
16. Antes de la revolución mexicana predominaron los gabinetes de los retratos de estudio como el género fotográfico por excelencia. La retórica fotográfica del régimen porfiriano también estaba concentrada en los acontecimientos que rodeaban la vida social de las clases altas. Un caso paradigmático al respecto es el de los niños, que alcanzaron un protagonismo importante a través de fotorreportajes de todo tipo, que incluyeron desde la nota de sociales hasta el género de la nota roja. Al respecto, véase Carlos Monsiváis, ¡ Quietecito por favor !, Condumex/Grupo Carso, México, 2005, Alberto del Castillo, Conceptos, imágenes y representaciones de la niñez en México, 1880-1920, Instituto Mora/El Colegio de México, México, 2006 y Maria Eugenia Sánchez y Delia Salazar (Ed) : Los niños: su imagen en la historia, INAH, Col. Científica. México, 2006.
17. Las andanzas fotográficas de Madero y su famosa casa de adobe convertida en comandancia general del ejército revolucionario en la frontera norte pueden consultarse en la acuciosa investigación de Miguel Ángel Berumen, 1911 La batalla de Ciudad Juárez/Las imágenes, Cuadro por Cuadro, Ciudad Juárez, México, 2003. La trayectoria cinematográfica de Villa ha sido analizada en forma rigurosa por Aurelio de los Reyes: Con Villa en México. Testimonios de camarógrafos norteamericanos en la revolución. 1911-1916, IIE/INEHRM/Dirección General de actividades cinematográficas, México, 1985.. Un análisis inteligente de la fotografía zapatista puede verse en Ariel Arnal, “Fotografía del zapatismo en la prensa de la ciudad de México entre 1910 y 1915”, Tesis de Maestría, UIA, México, 2001.
18. Una síntesis convincente de los lineamientos generales de la fotografía mexicana durante este período puede verse en: Rebeca Monroy: “Del medio tono al alto contraste: la fotografía mexicana de 1920 a 1940”, en: Emma García, op. cit.
19. Carole Naggar y Fred Ritchin (Eds.) Mexico through foreign eyes, W.W.Norton, London-New York, 1993.
20. Una crónica amena y profunda de la historia política y cultural de este período puede verse en los tres volúmenes de la Tragicomedia mexicana escritos por José Agustín y publicados por Joaquín Mortiz. De manera sintomática, este trabajo fue encargado originalmente por el Partido Revolucionario Institucional, pero su contenido crítico hizo que tuviera que ser publicado por una editorial independiente.
21. Véase Alfonso Morales, La venus se fue de juerga. Ámbitos de la fotografía mexicana, 1940-1970, en: Emma García Krinsky, op. cit.
22. El verdadero nombre del autor fue Ignacio López Bocanegra. A principios de la década de los sesenta incursionó en el cine y posteriormente ejerció la docencia, lo cual le permitió generar una reflexión profunda sobre su obra y la fotografía documental. Algunos de sus discípulos formarían parte del llamado “nuevo fotoperiodismo mexicano” que irrumpió en escena con gran vigor a fines de los setenta. Entre ellos, Andres Garay y Elsa Medina. Una visión muy interesante sobre los fotoensayos de López puede consultarse en: John Mraz, Nacho López, fotorreportero de los años cincuenta, INAH, México, 1999.
23. Alberto del Castillo, Rodrigo Moya. Una visión crítica de la modernidad, CONACULTA, México, 2006.
24. Moya se retiró en forma prematura del fotoperiodismo en el año de 1967. Su obra ha sido “desenterrada” por varios historiadores en lo que constituye un trabajo de “arqueología histórica”, entre ellos Alejandro Castellanos y Rosa Casanova, Fuera de Moda, Obra fotográfica 1955-1968. INAH. México, 2002 Una investigación más profunda sobre el autor puede consultarse en: Alfonso Morales, Rodrigo Moya. Foto insurrecta. Ediciones El Milagro, México, 2005.
25. En forma paradójica, el más longevo de los fotoperiodistas no ha sido objeto de una investigación rigurosa y analítica, como sí fue el caso de López y Moya con los acuciosos trabajos de J. Mraz y A. Morales. De esta manera, García sigue esperando el rescate profundo de una investigación que contextualize su trabajo. Un conjunto de reseñas y ensayos breves sobre su obra puede consultarse en: Susan Kasmarik, Héctor García, Ed. Turner, México, 2005.
26. Al respecto, véase: Maricela González, Juan Guzmán. Una visión de la modernidad, CONACULTA, México, 2005 y Alejandro Castellanos y Juan García Rosell (Coords.), Foto Hnos. Mayo, IVAM Centre Julio González/Generalitat Valenciana, Valencia, 1992. Con respecto a la obra de Bordes Mangel hay que insistir en que todavía no hay una investigación acuciosa que contextualize su obra. En este sentido, se trata de unos de los temas pendientes de la historia del fotoperiodismo en México.
27. Véase Alfonso Morales, op. cit.
28. La historiografía del movimiento estudiantil de 1968 es enorme y abarca distintos aspectos de la historia política y cultural del episodio. Una lista importante de textos de reflexión puede consultarse en Silvia Díaz, Diálogos sobre el 68, Instituto de Investigaciones Bibliográficas, UNAM, México, 1999, publicada con motivo del aniversario número 30 del movimiento.
29. El episodio de la “guerra sucia” apenas está siendo estudiado por distintos investigadores contratados por la Fiscalía Especial para Movimientos Políticos y Sociales del Pasado, creada por decreto presidencial en noviembre del 2001 en los archivos de la Dirección Federal de Seguridad de la Secretaría de Gobernación, actualmente bajo resguardo del Archivo General de la Nación. Los resultados de este trabajo, que narra con lujo de detalles los crímenes y arbitrariedades cometidos por el ejército, particularmente en el estado de Guerrero, fueron difundidos a través del internet por los propios investigadores en el mes de marzo del 2006, en una maniobra que aparentemente estuvo dirigida a impedir que el presidente Vicente Fox censurara la publicación del informe. Como contraparte, debe señalarse que en los años setenta también se inició una reforma política que puso las bases para la fragmentación del régimen de partido que había gobernado al país durante varias décadas.
30. Este tipo de discusión fue iniciada por Daniel Cosío Villegas en las páginas de Excélsior durante aquel verano del 68 y ha sido retomada por distintos políticos e intelectuales en los últimos cuarenta años.
31. Al respecto, véanse mis artículos: “ Fotoperiodismo y el movimiento estudiantil de 1968. El caso de El Heraldo”, revista Secuencia, núm. 60, sep/dic 2004, pp. 137-172, e “Historias del 68. La cobertura fotoperiodística de Excélsior, “El periódico de la vida nacional”, en Historias núm. 59, sep/dic 2004, pp. 63-88.
32. Esta reflexión forma parte del proyecto que actualmente desarrollo en el Instituto Mora sobre el fotoperiodismo y el movimiento estudiantil de 1968 en la ciudad de México, con el financiamiento del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología y que pretende reconstruír la cobertura fotográfica de los distintos periódicos y revistas ilustradas de la época.
33. Al respecto, véase José Antonio Pérez Salas y Maritza Urteaga, Historias de los jóvenes en México. Su presencia en el siglo XX, SEP/IMJ/AGN, México, 2004 y Ariel Rodríguez Kuri, “Los primeros días. Una explicación de los orígenes inmediatos del movimiento estudiantil de 1968”, en: Historia Mexicana núm. 209, jul/sep 2003, pp. 179-228. Este autor ha insistido en la necesidad de rescatar la identidad de los jóvenes adolescentes que protagonizaron la primera etapa del movimiento como parte de una recuperación integral del mismo.
34. Entrevista de Alberto del Castillo con Mario Menéndez. Mérida,Yucatán, 22 de noviembre del 2006.
35. Alberto del Castillo, “Fotoperiodismo y movimiento estudiantil en 1968. El caso de El Heraldo”, Revista Secuencia núm. 60, sep/dic 2004, p. 161-162.
36. Véase la narración de Sanjuana Martínez en Julio Scherer y Carlos Monsiváis, Parte de guerra II. Los rostros del 68, UNAM/Nuevo Siglo Aguilar, México, 2002, p. 18 (Segunda edición). En la introducción a este texto, la reportera describe el siguiente diálogo entre un oscuro personaje y la periodista: “ –Llegaron en un paquete sin remitente, en una bolsa negra de plástico, de las que se utilizan para guardar papel fotográfico. En el interior, 35 fotos inéditas sobre lo ocurrido en el edificio Chihuahua la noche del 2 de octubre de 1968. -¿ Las ha visto? - Sí... – La fuente procuró asegurarse de que su identidad quedara preservada. La respuesta era de manual deontológico: - No se preocupe. Le protege mi deber de guardar secreto profesional”. Vale la pena recordar las fechas para ubicar los distintos momentos de divulgación de las fotos de “Mariachito” : El archivo pasó a resguardo de la UNAM el 4 de diciembre del 2000, con lo que se obtiene un pleno reconocimiento de la identidad del autor de las imágenes, el fotoperiodista Manuel Gutierrez. Un año y 4 meses después, en abril del 2002 se difunde la segunda edición del libro de Scherer y Monsiváis, sin ninguna aclaración de la adscripción institucional del acervo ni de la identidad del fotógrafo. Por el contrario, en la contraportada del libro se anuncia como novedad lo siguiente: “Esta nueva edición ofrece: las 35 fotos envíadas en forma anónima a Sanjuana Martínez, corresponsal de Proceso en España”.
37. Ma. Teresa Jardí, “Así se acusó y juzgó”, en: Herman Bellinghausen y Hugo Hiriart (Eds.), Pensar el 68, Cal y Arena, México, 1988.
38. La Jornada, 17 de febrero del 2002.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 



 

Siguenos...

facebookflickrtwitteryoutubevimeo

Escribe tú e-mail para que te enviemos nuestros artículos recientes:

Delivered by FeedBurner

escort bayan mula aydn escort bayan escort bayan anakkale balkesir escort bayan escort tekirda bayan escort bayan gebze escort bayan mersin buca escort bayan edirne escort bayan