En esta muestra se exhiben documentales mexicanos de producción reciente, realizados en muchos casos por jóvenes documentalistas independientes, estudiantes de cine o antropologÃa, pero también por reconocidos cineastas y documentalistas. Se seleccionan y agrupan los documentales de acuerdo con categorÃas temáticas relevantes para el debate antropológico, como cultura urbana, movimientos sociales, cultura indÃgena, religiosidad popular, derechos humanos, música tradicional, entre otras.
Después de la proyección se abre un espacio para el análisis de los documentales con la participación de los realizadores y un comentarista invitado. El propósito de estas sesiones es generar un diálogo entre documentalistas, antropólogos y el público en general que permita reflexionar sobre las temáticas representadas, y discutir en dónde reside el carácter etnográfico del documental o si es pertinente considerarlo antropológico y en qué sentido.
Además, se han presentado un significativo número de documentales de estudiantes universitarios de la ENAH y la UACM.
|
"La canción del pulque"
Dir. Everardo González
México, 2002, 60 min.
 Segundas Jornadas de AntropologÃa Visual, 2007.
Un retrato de la vida cotidiana en la PulquerÃa "La Pirata", de las personas que la habitan. Un homenaje a los bebedores del pulque, la canción ranchera, los barrios y el pulque.
Comentarios de Francisco Rivas Castro y Everardo González.
Leer más...
|
"Bajo Juárez"
Dir. Alejandra Sánchez y José Antonio Cordero
México, 2006, 96 min.
Terceras Jornadas de AntropologÃa Visual, 2007.
Bajo Juárez es un pelÃcula que borda sobre cÃrculos concéntricos en torno al fenómeno de asesinatos contra mujeres de Ciudad Juárez (Chihuahua), y lo hace a través de la voz de un periodista, una madre que pierde a su hija y una trabajadora de la maquila recién llegada de Veracruz, cuyo rostro representa a las mujeres vivas de Juárez. La violencia contra las mujeres se vive de manera distinta, pero los transforma a los tres.
Comentario de Mariana Berlanga.
Leer más...
"Relatos desde el encierro"
Dir. Guadalupe Miranda
México, 2004, 78 min.
Segundas Jornadas de AntropologÃa Visual, 2006.
Un documental de la realizadora mexicana Guadalupe Miranda sobre la vida de las reclusas de un penal del Estado mexicano de Jalisco.
'Relatos desde el encierro' cuenta la vida en el penal de Puente Grande, Jalisco, donde las presas dan testimonio de sus vidas y hablan de la experiencia emocional del encierro carcelario. Desde su intimidad reflexionan sobre la condición humana, la supervivencia y el concepto de libertad. La cárcel alberga a las detenidas quienes parecen organizar la vida rutinaria y cotidiana a su manera.
Entrevistas con Guadalupe Miranda y comentario de Florence Rosemberg.
Leer más...
"Voces de la Guerrero"
Realizado por Adrián Arce, Diego Rivera, Antonio Zirión y la banda callejera de la colonia Guerrero
México, 2004, 52 minutos.
Primeras Jornadas de AntropologÃa Visual, 2005.
Este documental muestra algunos resultados y experiencias de un taller de fotografÃa y video impartido a un grupo de chavos callejeros que habitan en las calles de la colonia Guerrero, en el centro de la Ciudad de México. Además de ser los personajes centrales de esta pelÃcula, estos chavos son, en buena medida, también sus relizadores.
Comentario de Jorge Ayala Blanco.
Leer más...

"En el hoyo"
Dir. Juan Carlos Rulfo
México, 2006, 84min
Segundas Jornadas de AntropologÃa Visual, 2006.
 Las Segundas Jornadas de AntropologÃa Visual: Reflejos y Reflexiones (2006) tuvieron el honor de presentar en su función inaugural el documental En el hoyo , antes de su estreno comercial. Asistieron a la sesiones de debate el realizador Juan Carlos Rulfo y como comentarista el Dr. Néstor GarcÃa Canclini.*
Comentarios de Néstor GarcÃa Canclini y Juan Carlos Rulfo.
Leer más...
|
|
|
Página 2 de 2 |