Muere Jorge Prelorán

Imprimir

preloran-y-gleyzer

Las Jornadas de Antropología Visual lamentan el reciente fallecimiento de Jorge Prelorán, pionero del cine documental etnográfico y Profesor Emérito de la Escuela de Cine y Televisión de la Universidad de California en Los Ángeles, quien murió el pasado 28 de abril, a los 75 años, tras librar una batalla de 10 años contra el cáncer. Próximamente presentaremos, en el marco del 4o Festival Internacional de Cine Documental de la Ciudad de México (DOCSDF 2009), una muestra retrospectiva de varias películas de Jorge Prelorán y le rendiremos el homenaje que merece, dentro de la sección CINE entre CULTURAS.

La reciente muerte de Jorge Prelorán significa una gran pérdida para el cine documental etnográfico, ya que lo deja huérfano de uno de sus grandes maestros y precursores, un artista que legó una valiosa obra marcada por el carácter humanitario y antropológico de lo que él mismo denominaba "etnografías" o "documentos humanos".

Realizador solitario, con residencia en los Estados Unidos, donde falleció el último sábado y era docente universitario, Prelorán pensaba que al documentar la vida de ciertas personas podía lograr "un testimonio de ese acercamiento y ese cruce de dos humanidades, donde queden claros el amor y el cariño por el otro".

Justamente, el encuentro íntimo y enriquecedor entre seres humanos -más allá de su raza, religión o condición social- y el uso del cine como un arte para atrapar la esencia de las personas que entrevistaba son los rasgos que mejor definen a la obra de Prelorán.

"Hermógenes Cayo" (1965-1968), "Medardo Pantoja" (1969), "Cochengo Miranda" (1973) y "Mi tía Nora" (1982), son algunas de sus obras más importantes, que poseen "el sabor de un documento unipersonal que tiene que ver con conocer íntima y profundamente a alguien y, a través de él, descubrir su realidad cultural, social y regional", afirmó hace unos años en una entrevista con Télam.

"Se trata de documentos humanos que no se proponen demostrar nada. Es como si el personaje y yo fuéramos hermanos, seres que comparten una misma humanidad, y eso es lo único que muestro: el acercamiento de dos personas para entender mejor al ser humano", explicó Prelorán.

Nacido en Buenos Aires en 1933, y autor de más de 60 cortos, medios y largometrajes documentales y de ficción, Prelorán descubrió su pasión por el cine en 1952, de manera fortuita, cuando realizó un viaje a Río Negro y conoció a un joven que hacía películas.

Con la intención de estudiar arquitectura, Prelorán viajo en 1955 a los Estados Unidos, pero al terminar el primer semestre de sus estudios, dejó la carrera y ese mismo día partió hacia San Francisco, donde gastó todo su dinero -unos 300 dólares- en la compra de una pequeña cámara a cuerda de 16 milímetros.

"El cine es para mí una especie de vocación desmedida, una pasión casi obsesiva", señaló el realizador, que en 1958 fue reclutado por el ejército estadounidense y enviado a Berlín, en plena Guerra Fría.

"Durante mi estadía en Alemania filmé una nueva película con un bailarín y al regresar a Estados Unidos me metí en la Universidad de California para estudiar cine, donde aprendí las técnicas y empecé a filmar con cierta dedicación", recordó el autor, cuya tesis fue un corto llamado "Muerte no seas orgullosa".

Esa película, que mostraba a un soldado que huía de una batalla y luego moría alcanzado por un disparo, lo ayudó a darse cuenta del estilo cinematográfico que, desde entonces, iba a comenzar a transitar en sus demás filmes.

"Era interesante porque ese corto era una ficción, pero improvisada. Y también era un documental, pero dirigido. Siempre tuve esa tendencia a algo espontáneo, a filmar lo que pasaba y no a construirlo previamente desde un guión escrito antes del rodaje", sostuvo Prelorán.

En ese sentido, el director señaló que "la verdad del cine documental es innegable y a través de él podés llegar a revelar la intimidad de un personaje. Lo ideal es transformar la narración en algo invisible, transparente, que establezca una comunicación directa entre el personaje y el espectador".

Luego de hacer su tesis universitaria, Prelorán viajó a Nueva York para entrevistarse con un millonario que le encargó hacer una película sobre el gaucho argentino: "Recorrí el país un año y medio y fue un descubrimiento maravilloso. Filmé mucho y al final terminé haciendo tres películas de una hora", señaló.

El vínculo con la universidad le fue muy provechoso, ya que filmó 36 películas cortas que le sirvieron como entrenamiento para desacartonar al documental, que "antes era frío, distante, con un guión escrito de antemano y con una locución muy afectada que no tenía nada que ver con lo que se veía".

"Poco a poco -prosiguió Prelorán- empecé a incorporar las voces propias del lugar y a mostrarlos a ellos contándose a sí mismos. Anulé la música off y me propuse incluir el sonido siempre y cuando fuera parte de la realidad y estuviera en función de ella".

 


Obituary: Jorge Preloran, 75, UCLA Professor, Documentary Film Pioneer

Jorge Prelorán, a pioneer in the field of ethnographic documentary film and a professor emeritus at the UCLA School of Theater, Film and Television, died March 28 in Los Angeles following a 10-year battle with prostate cancer. He was 75.

A cinematic icon in his native Argentina and a UCLA alumnus, Prelorán taught at the School of Theater, Film and Television from 1976 until his retirement in 1994. Celebrated for developing a cinematic genre known as ethnobiography, he was the recipient of the school's first International Cinema Artist award, conferred at the commencement ceremony in 2008.

Born in Buenos Aires, Prelorán began making films on rituals and celebrations in rural communities in Argentina after his graduation from UCLA in 1961. In his later films, he focused on individual craftsmen who were representative figures of their far-flung indigenous cultures.

"Prelorán would begin by making long journeys into remote parts of Argentina," wrote filmmakers David MacDougall and Lucien Taylor in their book "Transcultural Cinema" (1998), "gathering sound recordings of his subjects' reminiscences and reflections on their lives. He would return later to shoot the film … finally drawing upon the sound recording he had made to construct the film's voice-over soundtrack. He refined the technique in such films as 'Imaginero' (1970), 'Cochengo Miranda' (1974) and 'Zerda's Children' (1978)."

"Imaginero," about a creator of religious images from the Andean high plateau, was recently named one of the 10 best Argentine films of all time by a panel of the nation's film critics.

Prelorán also directed the feature fiction film "My Aunt Nora" (1983), the Academy Award–nominated short film "Luther Metke at 94" (1979) and the seven-part television series "Patagonia — In Search of Its Remote Past" (1992). A departure was "Zulay, Facing the 21st Century" (1989), which was both reflective and reflexive, filmed as a dialogue between Prelorán, his anthropologist wife, Mabel, and Zulay Saravino, a woman from Ecuador who traveled to Los Angeles to help them edit a film about her community.

Jorge and Mabel enjoyed what close friend and colleague María Elena de las Carreras, a visiting assistant professor at the School of Theater, Film and Television, called a "fecund intellectual and creative relationship."

"He was an inspiring, generous teacher," de las Carreras said, "who taught hundreds of students to look at their subject matter — whether a fiction film or a documentary — with a human, compassionate eye. In his documentary work in Argentina, he gave voice to those that were rarely seen or heard on the screen, embodying the values of the Sermon on the Mount — as he modestly noted in the course on an interview with me."

Among his many honors, Prelorán received the Golden Astor award for lifetime achievement at the 2005 Mar del Plata Film Festival in Argentina and was declared a Distinguished Citizen by the city of Buenos Aires the same year. He was a Guggenheim fellow in 1971 and 1975 and a Fulbright scholar in 1987 and 1994, and he was invited to the White House by President Ronald Reagan in the 1980s.

The National Anthropological Archives and Human Studies Film Archives, located in the Smithsonian Institution, decided this year to archive all of Prelorán's films because of their importance to the field of anthropology. A feature-length documentary on Prelorán’s life's philosophy, "Huellas y Memoria" ("Footsteps and Memory"), will be released in 2009.

Prelorán spent the years since his retirement from UCLA writing 40 profusely illustrated in-depth biographies of colleagues and artists, many of whom were also the subjects of his films. This biographical series, "Masters Among Us," had not yet found a publisher at the time of Prelorán's death, but it was his hope that the landmark series of books would live on after him.